jueves, 31 de agosto de 2017

DÍA DEL NIÑO

El Día Universal del Niño​ es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños, es celebrado en varios países en diferentes fechas. La Organización de las Naciones Unidas lo celebra el 20 de noviembre de cada año

En esta fecha se conmemora un año más de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, por ende, se les rinde homenaje. Día a día, algunos infantes en el país atraviesan maltratos, abusos y agravios por parte de los adultos, por la cual la Asamblea General de Naciones Unidas, el año de 1956, legisló un día para recapitular los derechos y efectuar labores en beneficio de ellos.
Los niños en el mundo, necesitan un país en donde se les brinde protección, solidaridad, seguridad, en donde se trabaje duro diariamente para luchar en contra de la pobreza, favoreciendo así las oportunidades productivas para sus hijos, que les permita desarrollarse como persona para un futuro, requieren de políticas públicas de protección a su favor, y alternativas para desempeñar su liderazgo y sentido de la pertenencia
The kids


Una variedad de actividades artísticas, didácticas y recreativas se desarrollaron en instituciones y centros comerciales del sector para alegrar a los pequeños y festejar el Día del Niño, que se recuerda el 1 de junio.
Un show se superhéroes se realizó a las 17:00 en el patio de comidas de Village Plaza, fue un espectáculo de aventuras para salvar al planeta de maléficos villanos. Además, hubo caritas pintadas, manualidades, fotos junto a divertidos superhéroes, entre otras actividades.


Niño  Feliz 


jueves, 24 de agosto de 2017

Mayo mes de María

En la Unidad educativa Baltasara Calderón de Rocafuerte de la Benemérita Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil se tomó el mes de Mayo como el mes de María, un mes en donde se brinda amor a la Virgen María con mayor fervor y respeto. Se realizó una misa en nombre de Ella para recordar lo mucho que quiere a sus hijos y que siempre será una madre incondicional. En ella se contó con la participación del coro de la institución


CORO DE LA INSTITUCIÓN


PREGÓN MARIANO
Pero....¿Qué se acostumbra hacer este mes?

  • Recordar las apariciones de la Virgen.  En Fátima, Portugal; en Lourdes, Francia y en el Tepeyac, México (La Guadalupe) la Virgen entrega diversos mensajes, todos relacionados con el amor que Ella nos tiene a nosotros, sus hijos.

  • Recordar y honrar a María como Madre de todos los hombres.
María nos cuida siempre y nos ayuda en todo lo que necesitemos. Ella nos ayuda a vencer la tentación y conservar el estado de gracia y la amistad con Dios para poder llegar al Cielo. María es la Madre de la Iglesia.


  • Rezar en familia las oraciones especialmente dedicadas a María.


La Iglesia nos ofrece bellas oraciones como la del Ángelus (que se acostumbra a rezar a mediodía), el Regina Caeli, la Consagración a María y el Rosario.
Varias oraciones Marianas

  • Vivir una devoción real y verdadera a María.

Se trata de que nos esforcemos por vivir como hijos suyos. Esto significa:
  1. Mirar a María como a una madre: Platicarle todo lo que nos pasa: lo bueno y lo malo. Saber acudir a ella en todo momento.
  2. Reportar anuncios inapropiados 
  3. Demostrarle nuestro cariño: Hacer lo que ella espera de nosotros y recordarla a lo largo del día.
  4. Confiar plenamente en ella: Todas las gracias que Jesús nos da, pasan por las manos de María, y es ella quien intercede ante su Hijo por nuestras dificultades.
  5. Imitar sus virtudes: Esta es la mejor manera de demostrarle nuestro amor.


martes, 8 de agosto de 2017

Lunch nutritivo


El lunch debe de ser totalmente planeado y básico para mantener una dieta nutritiva. Su función es ayudar a que el niño mantenga un buen nivel de energía durante todo el día, pero sin que le quite el hambre para las tres comidas principales. Recordemos no debe de sustituir el desayuno ni la comida. Se ha comprobado que incluir colaciones planeadas en la alimentación ayuda a mantener activo el metabolismo, conservar el cuerpo con energía y evitar los extremos en las sensaciones de hambre y saciedad.


Alimentos nutritivos



Comer alimentos de manera desordenada a lo largo del día, puede ser causante de una sobre alimentación; pero, el no planear los alimentos intermedios, puede dejar a los niños con baja energía o sin los nutrimentos necesarios para desempeñar su rutina habitual.

El niño está en constante movimiento; su intensa actividad demanda que tenga las calorías suficientes para desarrollarse de manera conveniente. Además su estómago es pequeño por lo que necesita porciones también pequeñas pero de manera frecuente. Por lo general, es difícil que con el desayuno,comida y cena el niño cubra con la cantidad de alimento que requiere; por eso el lunch y la colación o snack de la tarde se vuelven importantes.

El Lunch Escolar para que sea el adecuado debe de cumplir con los siguientes aspectos:

  • Incluir por lo menos una opción de cada uno de los tres nutrimentos (proteína, carbo y grasa).
  • Enviar porciones adecuadas.
  • incluir alimentos ricos en fibra (fruta, verdura, cereales o panes integrales,leguminosas o nueces)
  • Evitar que contenga una alta proporción de grasas y azúcares.
  • Incluir líquidos, pues la hidratación de los niños es igual de importante. Es mejor que sea agua natural para que aprenda este maravilloso hábito. Los jugos envasados normalmente tienen más azúcar que fruta.
  • Procurar que sea sabroso y esté presentado de una manera atractiva para que el niño se lo coma y además lo disfrute.



¿Es sano darle al niño jugos, galletas o dulces?

No hay alimentos buenos o malos, todo el chiste está en saber balancearlos. Si los etiquetamos como buenos o malos, lo mas probable es que causemos cierta ansiedad a los niños por comerlos. La base de la alimentación saludable se encuentra en la moderación. Por ejemplo: Si les enviamos a la escuela productos azucarados o con alto contenido de grasa, debemos balancear sus siguientes alimentos y alternarlos con otros que contengan menos azúcares y grasa. Sin embargo trata de evitar estos alimentos y que solo los consuman de manera ocasional.

Aquí te dejo algunas ideas para el Lunch Escolar, las cantidades pueden variar dependiendo de la edad, sexo y peso del niño, pero esto es un poco general para que tengan una idea.

1. Sandwich de jamón y queso y 1 tza de fruta picada

2. Sandwich de crema de cacahuate y 1 manzana

3. Atún con galletas y 1 naranja en gajos

4. Queso panela en cubitos  y jícamas con chile

5. 2 Rollitos de jamón de pavo y 4 galletas dulces

6. 1 tza cereal integral y yogurt natural

7. Cuadritos de queso y fruta picada

8. Quesadilla y nueces

9. Sandwich de jamón y pasitas con chocolate

10. Ate con queso y almendras

11. Galletas con cajeta y queso panela en cubitos

12. Fruta picada y yogurt ó queso cottage




Trata siempre de variárselo para que no se canse, y a lo mejor los Viernes le puedes mandar algún dulce que le guste. Recuerda que para los niños es importante no darles mucha cantidad, sino variedad. El recreo debe de ser también para jugar y no solo para acabarse grandes cantidades de comida.

Lic. Mariana García Sarquiz

jueves, 3 de agosto de 2017

Inicio del año escolar región Costa 2017-2018


El ministro de Educación, Freddy Peñafiel, anunció el viernes 3 de marzo  que el inicio del periodo lectivo 2017-2018 se daría el 24 de abril.
De acuerdo al funcionario, el cronograma se adelantó por las lluvias. El fin de este año lectivo  será el 9 de febrero del 2018.
“Hemos tomado la decisión desde el Ministerio de Educación de hacer una reorganización del cronograma escolar del régimen Costa, precisamente por el tema de lluvias e inundaciones”, indicó.
El horario  de comienzo de clases fue el siguiente:




El inicio de clases en la Región Costa para el periodo 2017-2018 fue de forma escalonada en planteles fiscales, fiscomisionales y particulares. Esta programación fue elaborada con el objetivo de evitar tráfico y aglomeraciones para que los estudiantes puedan llegar a la Institución Educativa asignada sin problemas y con total normalidad.

Con la llegada de la Corriente de El Niño, el Ministerio de Educación tomó las medidas de precaución necesarias ante posibles problemas climatológicos por lo que el calendario escolar de inicio de clases de la Costa podría variar.

JORNADA RECREATIVA LÚDICA BÁSICA SUPERIOR Y BACHILLERATO (JUEVES 10 DE AGOSTO)

Se llevó a cabo una mañana deportiva de la Básica Superior y Bachillerato, con la gran presentación del profesor Jackson  Marques, con s...